Entradas

La demostración de la existencia de Dios según Kurt Gödel

Imagen
Es bien sabido que el lógico matemático Kurt Gödel , amigo de Einstein , se convirtió en uno de los matemáticos más importantes de la historia con su teorema de la incompletitud . Algo menos conocido es su llamado « Teorema de Dios », en el que demuestra que es posible reunir todas las cualidades positivas en un mismo sistema, y no sólo eso, sino que es necesario que este sistema exista. Dios es el depositario por definición de todas las cualidades positivas, de modo que el teorema demuestra, en el fondo, la existencia de Dios. O, al menos, que la existencia de Dios es lógica . He aquí su demostración, explicada para «profanos». Quien tenga paciencia para leer y entender, que lo haga. 1️⃣ Primera premisa (Axioma 1) Enunciado: Toda propiedad implicada por una propiedad positiva también es positiva. P(φ) ∧ ∀x [φ(x) → ψ(x)] → P(ψ) Explicación: Este axioma asegura que las propiedades positivas son cerradas bajo implicación , evitando contradicciones lógicas. Ejemplo analógico...

Engaño y Desengaño en el Barroco

Imagen
  Si hay un "leitmotif" central en el arte Barroco, ese es el tema del desengaño. Tomemos un ejemplo en la arquitectura. La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago , obra maestra del Barroco arquitectónico, sólo es una cara, un trampantojo, que simplemente  oculta el pórtico románico que hubo siempre . Afortunadamente, los arquitectos del siglo XVIII no derribaron la magnífica obra del maestro Mateo para construir un pórtico nuevo, y lo mantuvieron como siempre había estado hasta entonces, si bien oculto tras esta fachada de Fernando de Casas y Novoa. El desengaño es también el tópico más importante de la literatura barroca. Como los sonetos son poemas breves, son ideales para ejemplificar este tipo de explicaciones. Observemos el siguiente soneto humorístico de Quevedo , el cual es en realidad, si bien se piensa, un amargo canto al desengaño. Es, ciertamente, un humor amargo, al retratar a una mujer que es una cosa vestida pero desnuda es otra que en nada se le pare...

La Mejor Novela de Cervantes es su Propia Vida

Imagen
En realidad, esta entrada tenía que haberla escrito ayer pero he tenido que dejarla para hoy por razones que no vienen al caso. El 23 de abril, se celebra el Día Mundial del Libro . Suele decirse que se escogió esta fecha para llevarlo a cabo anualmente porque tres escritores muy importantes coincidieron en morir tal día como este, en 1616. Además de esos tres autores, cuyos casos particulares desglosaré a partir del siguiente párrafo, la Unesco añade que este día es también importante para el resto de las literaturas del mundo porque «la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon , Haldor K. Laxness , Vladimir Nabokov , Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo ». El primero de los escritores a quienes me he referido en primera instancia es William Shakespeare . Y es cierto que este escritor inglés falleció tal día como hoy, 23 de abril; pero en realidad lo hizo 10 u 11 días antes (según se mire) del 23 de abril de 1616 que se dice...

La Verdadera Inspiración de «Aquellos Ojos Verdes»

Imagen
Los ojos verdes es una leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer . Pero en esta entrada no vamos a hablar de esta leyenda, ni de Gustavo Adolfo. ... Y es que la canción dice que tus ojos fueron los que le dieron el tema dulce, pero si nos fijamos en ciertos detalles no está contando la verdad al cien por cien . Fueron tus ojos los que me dieron el tema dulce de mi canción, Tus ojos verdes, claros, serenos , ojos que han sido mi inspiración. Aquellos ojos verdes de mirada serena, dejaron en mi alma eterna sed de amar; Anhelos de caricias de besos y ternuras de todas las dulzuras que sabían brindar. Aquellos ojos verdes serenos como un lago en cuyas quietas aguas un día me miré, No saben las tristezas que a mi alma le dejaron aquellos ojos verdes que ya nunca besaré . Aquellos ojos verdes , que data de 1929, fue el primer bolero cubano compuesto específicamente para piano y de trascendencia mundial. El autor de la música fue el pianista cubano Nilo Menéndez (1902-1987); y la letra es de su c...